
El Cannabis Sativa conocida comúnmente como marihuana es producida de la flor de esta planta (Meyer, 2013). El cannabis medicinal tiene como propósito el uso de la marihuana como medicamento para el tratamiento de diversas condiciones, principalmente del dolor crónico. En los Estados Unidos, alrededor de la mitad de los estados incluyendo Puerto Rico han legalizado la marihuana para uso medicinal. Sin embargo, hay ciertas requisitos y condiciones específicas que el paciente debe presentar para que se le autorice el uso medicinal de la misma.
Históricamente, la planta de la marihuana ha tenido una rol importante en muchas culturas alrededor del mundo como por ejemplo, el uso de la fibra para hacer soga, ropa y hasta papel. Por otro lado, se ha encontrado que la planta del cannabis contiene 70 compuestos únicos que son colectivamente conocido como cannabinoides así como más de 400 otros compuestos. Estos tienen diferentes efectos en el organismo, ya que los seres humanos tenemos nuestro propio sistema cannabinoide. Las propiedades psicoactivas de alguno de estos compuestos, particularmente del tetrahydrocannabinol (THC), cuenta para el uso del cannabis como una droga. También existe otro cannabinoide llamado Cannabidiol (CBD), pero hasta ahora no aporta a las propiedades psicoactivas del cannabis (Meyer,2013).
El cannabis presenta tres subespecies o variedades principales y cada una tiene características morfológicas y psicoactivas diferentes. Las más comunes son Sativa e Indica. El efecto psicoactivo de la Sativa es principalmente cerebral, energético y potente. Tiene un alto contenido de THC, pero muy poco de CBD. El efecto psicoactivo de la Indica es corporal, principalmente relajante, tanto mental como físico, puede intensificar sensaciones como el gusto, el tacto y el sonido. Tiene muy poco contenido de THC, pero si alto en CBD. Se les llama Híbridos a las variedades de cannabis con un componente genético diferente de su original. En otras palabras, estos son mezclas de cannabinoides, no son puros. Debido al uso recreativo de la marihuana muchos cultivadores han cruzado diferentes cepas buscando características específicas en las plantas como; altos porcentajes de THC o CBD, sabores específicos (limón, mango, etc). Por esto es que actualmente en el mercado se encuentran disponibles miles de cepas distintas o híbridos a gusto del consumidor.
Por otra parte, la Índica y Sativa difieren en sus efectos medicinales y recreativos.
Cualidades de la Sativa:
Vigorizante y Edificante
Estimula la creatividad y el pensamiento
Provoca sensación de bienestar
Alivia dolores de cabeza y migrañas
Reduce las náuseas
Estimula el apetito
Mitiga la depresión
Cualidades de la Indica:
Relajante y tranquilo
Alivia el dolor y el malestar
Reduce la ansiedad y el estrés
Ayuda a dormir
Reduce la inflamación
Ayuda a mitigar espasmos y convulsiones
Estimula el apetito
Efectos medicinales:
Los efectos medicinales del cannabis que han sido comprobados son variados y diversos. Estos efectos dependen del contenido de cannabinoides y terpenos presentes en la planta, así como de la dosis que se consuma. Además, cada planta se distingue de otra por las diferentes combinaciones de compuestos que tenga presente.
El uso de cannabis y la activación de los receptores cannabinoides tienen los siguientes efectos:
Sensación de euforia, relajación y sedación
Alteraciones de la percepción temporal (sobreestimación del tiempo transcurrido y de la memoria reciente)
Actividad analgésica y antiinflamatoria.
Actividad orexígena (estimulante del apetito) y antiemética (reducción de nauseas y vómitos)
Acciones sobre el tono muscular y la coordinación motora (ataxia, debilidad muscular)
Disminución de la presión intraocular
Hipotermia
Acciones sobre el aparato respiratoria (broncodilatación)
Efectos cardiovasculares (hipotensión y taquicardia)
Efectos neuroendocrínos (disminución en la liberación de distintas hormonas sexuales, e incrementos en la liberación de hormonas relacionadas con la respuesta al estrés)
Efectos inmunomaduladores (inmunoestimulación a dosis bajas e inmunsosupresión a dosis altas)
Efectos antiproliferativos (impide el crecimiento de algunos tumores)
Comentarios